lunes, 21 de enero de 2013

Normas Ambientales.

La norma ISO 14000 es un estándar internacional de gestión ambiental, que se comenzó a publicar en 1996, tras el éxito de la serie de normas ISO 9000 para sistemas de gestión de la calidad.

Descripción:


La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.

La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.
Esto trae como beneficio:
Para las empresas
La adopción de las Normas Internacionales facilita a los proveedores basar el desarrollo de sus productos en el contraste de amplios datos de mercado de sus sectores, permitiendo así a los industriales concurrir cada vez más libremente y con eficacia en muchos más mercados del mundo.
Ahorro de UNO costos: la ISO 14001 puede proporcionar un ahorro del costo a través de la reducción de residuos y un uso más eficiente de los recursos naturales tales como la electricidad, el agua y el gas. Organizaciones con certificaciones ISO 14001 están mejor situadas de cara a posibles multas y penas futuras por incumplimiento de la legislación ambiental, y a una reducción del seguro por la vía de demostrar una mejor gestión del riesgo.
Reputación: como hay un conocimiento público de las normas, también puede significar una ventaja competitiva, creando más y mejores oportunidades comerciales.
Participación del personal: se mejora la comunicación interna y puede encontrar un equipo más motivado a través de las sugerencias de mejora ambiental.
Mejora continua: el proceso de evaluación regular asegura se puede supervisar y mejorar el funcionamiento medioambiental en las empresas.
Cumplimiento: la implantación ISO 14001 demuestra que las organizaciones cumplen con una serie de requisitos legales. Esto puede mitigar los riesgos de juicios.
Sistemas integrados: ISO 14001 se alinea con otras normas de sistemas de gestión como la ISO 9001 o la OHSAS 18001 de seguridad y salud laboral, que proporciona una más efectiva y eficiente gestión de sistemas en general.


Ciclos de la Innovación Técnica.

La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.

Cubre todas las etapas científicas, técnicas, comerciales y financieras, necesarias para el desarrollo y comercialización exitosa del nuevo o mejorado producto, proceso o servicio social. El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación. 

Innovación tecnológica: Es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:

* Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero (ejemplos: medicamentos, equipos, dispositivos médicos, diagnosticadores; y de productores: LABEX, IMEFA, CIDEM, CQF, etc.).

* Introducir nuevos o mejorados servicios (ejemplos: nuevos servicios quirúrgicos, preventivos, de atención estomatológica, PPU).

* Implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos (ejemplos: medicoquirúrgicos, docente-educativos, informativos y de automatización).

* Introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas organizacionales con los que se presta atención sanitaria y que se aplican en nuestras fábricas y empresas.

Por tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos.


Calidad de Vida.


Calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades por si, es decir, informalmente la calidad de vida es el grado en que los individuos o sociedades tienen altos valores en los índices de bienestar social.
El término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo, etc. No debe ser confundido con el concepto de estándar o nivel de vida, que se basa primariamente en ingresos. Indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social.
  • Medidas de Incapacidad Funcional y Menoscabo:
  • Medidas Físicas y Mentales
    • C.A.T. Health, Sistema para Evaluar la Calidad de Vida Relacionada con la Salud: Una vez cumplimentado el C.A.T. por un sujeto o paciente, el sistema puede proporcionar diferentes tipos de información:
      • Evaluación del estado de salud percibido, que se presentará a través de un informe que interpreta el resultado en relación a la población general.
      • Si existe una evaluación previa del mismo sujeto se presentará además una evaluación de la relevancia clínica del cambio.
    • Cuestionario de Calidad de Vida Relacionada con la Salud SF-36.
  • Medidas de Bienestar Psicológico y Salud Mental:
  • Medidas de Salud Social:
    • Cuestionario de Apoyo Social Funcional Duke-UNK.
    • Índice de Ajuste Psicosocial
    • Cuestionario de Función Familiar Apgar-Familiar.
    • Entrevista Manheim de Apoyo Social.
  • Medidas de dolor:
    • Cuestionario del dolor.
    • Escala de Incapacidad por Dolor Lumbar de Oswestry.
    • Escala de Dolor-Función de la Cadera.
    • Cuestionario de Dolor Cervical.
  • Medidas genéricas de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud
Perfil de las Consecuencias de la Enfermedad:
  • Perfil de Salud de Nottingham.
  • Cuestionario de Evaluación Funcional Multidimensional OARS.
    • Cuestionario de Calidad de Vida para Ancianos.
    • Cuestionario de Calidad de Vida.
    • El Perfil de Calidad de Vida en Enfermos Crónicos.
    • EuroQoL-5D.
    • Láminas COOP-WONCA.
    • Cuestionario de Salud SF-36.
    • Índice de Calidad de Vida de Spitzer
    • Cuestionario de Calidad de Vida Infantil AUQUEI.
    • WHOQOL-100 y WHOQOL-BREF.
  • Medidas de calidad de vida relacionada con el cáncer:
    • Escala de Karnofsky.
    • Escala ECOG.
    • Cuestionario de Calidad de Vida de la EORTC QLQ-C30.
    • Cuestionario de Calidad de Vida para Cáncer de Pulmón de la EORTC QLQ-LC 13.
    • Cuestionario de Calidad de Vida para Tumores de Cabeza y Cuello de la EORTC.
    • Cuestionario Rotterdam Symptom Checklist.
    • Escala de Calidad de Vida para Niños Oncológicos.
    • Escala de Calidad de Vida POQOLS para Niños con Cáncer.
  • Cuestionarios sobre enfermedades cardiovasculares:
    • Cuestionario Español de Calidad de Vida en Pacientes Postinfarto.
    • Cuestionario de Calidad de Vida en Hipertensión Arterial (CHAL).
    • Cuestionario de Calidad de Vida en Hipertensión Arterial (MINICHAL).
    • Cuestionario de Calidad de Vida para la Insuficiencia Venosa Crónica.
  • Cuestionarios sobre enfermedades dermatológicas:
    • Índice de Calidad de Vida en Dermatología.
    • Cuestionario Dermatológico de Calidad de Vida Skindex-29.
  • Cuestionario sobre aparato digestivo:
    • Cuestionario de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
    • Cuestionario de Calidad de Vida para los Familiares que Viven con Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
    • Cuestionario de Severidad en Dispepsia.
    • Cuestionario sobre Calidad de Vida Asociado a Dispepsia.
  • Cuestionarios sobre enfermedades endocrinas:
    • Cuestionario de Calidad de Vida en la Diabetes.
    • Cuestionario de Salud para el Déficit de Hormona del Crecimiento.
    • Cuestionario de Calidad de Vida en Pacientes con Acromegalia.
  • Cuestionarios sobre VIH:
    • Cuestionario MOS-HIV.
    • Cuestionario MQOL-HIV.
    • Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud en VIH/SIDA.
  • Cuestionarios sobre medicina intensiva:
    • Cuestionario de Calidad de Vida-Dependencia Funcional en Medicina Intensiva.
    • Cuestionario de Calidad de Vida para Pacientes Quemados.
  • Cuestionarios sobre enfermedades neurológicas:
    • Cuestionario de Calidad de vida para la Enfermedad de Párkinson.
    • Escala de la Marcha para Enfermedad de Párkinson.
    • Escala Intermedia de Valoración para la Enfermedad de Párkinson.
    • Escala de Calidad de Vida FEGEA para el Adulto con Epilepsia.
    • Escala de Calidad de Vida del Niño con Epilepsia.
    • Cuestionario de Calidad de Vida en Pacientes con Epilepsia.
    • Calidad de Vida en Esclerosis Múltiple.
    • Escala de Calidad de Vida para el Ictus (ECVI-38).
  • Cuestionarios sobre aparato osteoarticular:
    • Cuestionario QUALEFFO para Mujeres con Fractura Vertebral debida a Osteoporosis.
    • Cuestionario de Calidad de Vida para Osteoporosis.
    • Cuestionario WOMAC.
    • Cuestionario de Evaluación Funcional para Enfermos Reumáticos.
    • Perfil CAVIDRA.
    • Cuestionario de Calidad de Vida en Pacientes con Osteoporosis.
  • Cuestionarios sobre aparato respiratorio:
    • Cuestionario Respiratorio Saint George.
    • Cuestionario de la Enfermedad Respiratoria Crónica.
    • Cuestionario de Calidad de Vida en el Asma.
    • Inventario Revisado de Conductas Problemáticas Asociadas al Asma.
    • Listado de Síntomas del Asma.
    • Cuestionario de Calidad de Vida en Pacientes Adultos con Asma.
    • Cuestionario de Calidad de Vida para Niños con Asma.
  • Cuestionarios en Nefrología:
    • Cuestionario Calidad de Vida en Enfermedad Renal (KDQOL-SF36)
  • Cuestionarios en urología:
    • Cuestionario de la Enfermedad Renal.
    • Cuestionario IPSS.
    • Cuestionario para la Evaluación de la Calidad de Vida en Pacientes con Incontinencia Urinaria.
    • Otros cuestionarios:
  • Cuestionario de Calidad de Vida de los Cuidadores Informales.
  • Escala de Sobrecarga del Cuidador.
  • Cuestionario de Calidad de Vida en Mujeres Posmenopáusicas.
  • Escala de Síntomas del envejecimiento Masculino.
  • Cuestionario del Impacto Funcional del Sueño.
  • Escala de Somnolencia Epworth.
  • Calidad de vida como Satisfacción vital : ComunicaciónEscala de comunicación de Holden, Observación, Conocimiento de la realidad y Comunicación. Doce ítems y cinco niveles.
  • Vida diaria, Vida cotidiana. Test del informador de Jorm y Korten.
  • Actividades : Índices de Katz, Barthel y Lawton e Inventario de recursos sociales
  • Calidad de vida medida por la vivienda y accesibilidad urbana. Metodología E. Maycotte
    • Dimensión Bienestar
    • Dimensión Clima y medioambiente
    • Dimensión Psicosocial
    • Dimensión Sociopolítica

Innovación.


Innovación significa literalmente "novedad" o "renovación". La palabra proviene del latín innovare. En el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera inespecífica en el sentido de nuevas ideas e inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos y que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado, a través de la difución.

Clasificación

Nuevo puede significar en este sentido una auténtica novedad mundial o bien, una novedad subjetiva desde la perspectiva de una única empresa, o de un trabajador. En la actualidad se distinguen una serie de categorías de innovación. Se mencionan aquí algunos de las áreas temáticas relevantes:

  • innovación técnica.
  • innovación de los servicios
  • innovación de los modelos de negocio.
  • innovación del diseño.
  • innovación social.

Procesos Técnicos.

Proceso que determina la aplicación de normas, principios, herramientas y técnicas para el procesamiento técnico del material que ingresa a la Biblioteca Departamental para facilitar el acceso y uso al público en general.
Funciones
Promover la formulación, coordinación y ejecución de políticas, relacionadas con el procesamiento técnico de los documentos que se adquieren.
Tipo de procesos:

lunes, 14 de enero de 2013

Sistema Tecnico.

Un sistema técnico de unidades es cualquier sistema de unidades en el que se toma como magnitudes fundamentales la longitud, la fuerza, el tiempo y la temperatura.
No hay un sistema técnico normalizado de modo formal, pero normalmente se aplica este nombre específicamente al basado en el sistema métrico decimal y que toma el metro o el centímetro como unidad de longitud, el kilopondio como unidad de fuerza, el segundo como unidad de tiempo y la kilocaloría o la caloría como unidad de cantidad de calor. Al estar basado en el peso en la Tierra, también recibe los nombres de sistema gravitatorio (o gravitacional) de unidades y sistema terrestre de unidades.

  • Unidades fundamentales

Al no estar definido formalmente por un organismo regulador, el sistema técnico en sí no define las unidades, sino que toma las definiciones de organismos internacionales, en concreto la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM). Además, puede haber variaciones según la época, el lugar o las necesidades de alguna área en particular. Sin embargo, hay bastante coincidencia en considerar como fundamentales el metro, el kilopondio y el segundo.
  • Longitud
Como unidad de longitud se toma normalmente el metro, aunque cuando resulta poco práctico por resultar una unidad muy grande se toma el centímetro. La definición de esta unidad es la dada por la CGPM.
  • Fuerza
La unidad de fuerza es el kilogramo-fuerza o kilopondio, de símbolos kgf y kp, respectivamente, definido como el peso que tiene un cuerpo de 1 kilogramo de masa (SI) en condiciones terrestres de gravedad normal (g = 9,80665 m/s2); por tanto esta unidad es invariable y no depende de la gravedad local.
La norma ISO 80000 en su anexo C, que informa sobre equivalencias con unidades desaconsejadas, lo define como 1 kgf = 9,806 65 N, al tiempo que aclara: «Se han usado los símbolos kgf (kilogramo-fuerza) y kp (kilopondio). Esta unidad debe distinguirse del peso local de un cuerpo que tiene la masa de un 1 kg.»
Tiempo
La unidad de tiempo es el segundo, de símbolo s. La misma definición del SI
  • Temperatura

Se añade además la temperatura a efectos termodinámicos para los sistemas técnicos de unidades. En los sistemas técnicos se ha preferido el grado Celsius, con la misma definición del SI.

Costo Ambiental

Costos Ambientales son un parámetro que permite medir el daño medioambiental causado por un producto, actividad o proceso es la estimación del costo global que supone la mitigación de todos los daños ambientales que éste haya podido ocasionar. El modo más adecuado de llevar a cabo este tipo de evaluaciones es mediante la estimación del costo externo, Y además permite establecer comparaciones entre éstos y los costos ambientales internos, es decir, aquellos gastos de inversión y de operación necesarios para reducir las emisiones que causan los daños. Este tipo de comparaciones se conocen como análisis de costo-beneficio.

Son causados por el cumplimiento con las normas ambientales en adición a los costos de producción. De tal definición podemos inferir que los costos ambientales no se pueden influenciar en la gestión de la empresa.

Estos suman así todos los costos que son asociados con el manejo de los residuos o mejor dicho costos que no existieran si no hubiera residuos esa definición trae una clave mucho más fuerte en gestionar los residuos.